Banner Principal Agenda
Semana Santa 2025
Título SEO
Vive Semana Santa en Bogotá
Descripción SEO
Vive Semana Santa en Bogotá
Palabras clave SEO
semana santa, turismo religioso, iglesias bogotá, visitar monumentos, visit bogotá, viacrucis bogotá, catedral primada, catedral bogotá
Video Youtube
https://www.youtube.com/embed/9NucMCUh3kc?si=3VZSJtpIw9uE85_0
Banner Final
Logos
Titulos contenido relacionado
Atractivos de la temporada
Recorridos que puedes hacer en Bogotá
Experiencia turísticas en semana santa
Vive semana santa en Bogotá

Disfruta durante 3 dias una inolvidable Semana Santa en Anapoima

Disfruta de la Semana Santa en Anapoima. 

17 al 19 de Abril

Incluye:

•        Alojamiento 2 noches
•        Desayunos, almuerzos cenas
•        Piscina
•        Tobogán 
•        Jacuzzi 
•        Zona de juegos
•        Zona de hamacas 
•        La mano de Dios (espacio de paisaje y fotografía) 
•        Caminata ecológica
•        Parqueadero privado
•        Asistencia medica
•        Seguro hotelero

No incluye:

Semana Santa en Chinauta inolvidable

Disfruta de la Semana Santa en tu carro por Chinauta.

17 al 19 de Abril

Incluye:

•        Alojamiento 2 noches.
•        Desayunos, almuerzos cenas.
•        Viacrucis por el sendero ecológico.
•        Paseo ecológico (caminata en descenso de 3 km hacia el río Panches).
•        Cena show con artistas invitados.
•        Piscinas.
•        Sauna.
•        Turco.
•        Toboganes.
•        Juegos.
•        Asistencia medica.
•        Seguro hotelero.

Bogotá y su conexión espiritual con Cundinamarca.

Templos Jubilares 2025 en Cundinamarca. 
En el marco del Año Jubilar 2025, algunos templos de Cundinamarca han sido designados como puntos de peregrinación, permitiendo a los fieles obtener indulgencias y vivir una experiencia espiritual profunda. Entre ellos, se destacan:
 
❖ Catedral de Nuestra Señora del Rosario (Facatativá). 
📍 Facatativá – Capital de la provincia de Sabana de Occidente. 

Para los creyentes que visitan Bogotá: Ruta espiritual por las iglesias milagrosas de Cundinamarca

La Ruta Cundinamarca Fe y Tradición es una experiencia que todos los viajeros podrán disfrutar especialmente en la Semana Santa. Explora templos llenos de historia, tradición y devoción, donde la fe se entrelaza con el arte y la arquitectura.

Un viaje por el patrimonio religioso y artístico de Cundinamarca

Disfruta de un recorrido fascinante por las iglesias centenarias y los templos que han sido testigos del arte y la devoción en Cundinamarca. Inicia en Sopó, un pueblo donde las tradiciones y el arte colonial se mantienen intactos, y continúa hacia Zipaquirá para maravillarte con la imponente Catedral de la Santísima Trinidad, un ícono arquitectónico y religioso.

En Ubaté, descubre su iglesia colonial y su invaluable legado artístico, antes de llegar a Cáqueza, donde la esencia de la tradición religiosa y cultural se conserva en cada rincón.

Catedral de Sal de Zipaquirá

La catedral de Sal de Zipaquirá, situada a 50 kilómetros al norte de Bogotá, lleva la arquitectura religiosa a límites insospechados. Una construcción moderna realizada por Roswell Garavito Pearl en los años noventa. Se encuentra a 180 metros bajo tierra, en el interior de una mina de sal que ha sido explotada desde 1801, dentro del parque de la Sal de Zipaquirá, en el departamento de Cundinamarca.

Parroquia Nuestra Señora de la Salud

Con una historia muy antigua que se remonta al 20 de noviembre de 1602 cuando el oidor Luis Enriquez concertó la iglesia para Chocontá con el albañil Juan de Robles, el templo que ha sufrido varias reformas es uno de los principales sitios turísticos de Chocontá. En 1687 el Cura Ignacio Garzón inició la separación, terminada en 1721 por el cura Fray Antonio Galaris; en 1755 el Cura Fray Antonio Mutiens gestionó otra reconstrucción que sólo se hizo hasta 1762 por el albañil Alejandro Espinosa. 

Catedral San Miguel Arcangel

Uno de los principales sitios turísticos de la Villa de Guaduas, empezó su construcción hace más de 200 años (1 de Agosto de 1809) por el presbítero Justiniano Gutiérrez sobre terrenos donados por el señor Joseph de Acosta. La iglesia, por las siempre presentes limitaciones presupuestales se levantó inicialmente con una sola torre, la derecha y así se mantuvo hasta 1960 cuando se construyó la del lado izquierdo. Actualmente, toda panorámica de la Villa de Guaduas resulta decorada con el blanco impecable de su cuerpo y se ve coronada por la imagen de la catedral.

Parroquia San Miguel Arcangel

La Iglesia mayor, que se levanta en el marco de la plaza principal, fue construida entre 1928 y 1946 bajo la administración de los párrocos Uriel Rodríguez y Ricardo González Hernández. Esta hermosa construcción que evoca el estilo gótico está consagrada a Cristo Rey y a San Miguel Arcángel. El párroco Ricardo González Hernández, conocido como el padre fundador, en 1972 fundó el colegio parroquial que lleva su nombre y  que en 1992 pasó a ser administrado por el municipio y el departamento.