imagen_zona
Centro

Pasaje Hernández

El 19 de marzo de 1893 fue inaugurada esta galería comercial que reunía a varios comerciantes, entre ellos, libaneses y turcos, los grandes impulsores del negocio de las telas en el país. Además, se ubicaban los sastres, quienes diseñaban los trajes de la época y marcaban la tendencia de la moda en ese entonces; vestidos elegantes para hombres y mujeres, hechos a la medida, a los que solo podían acceder económicamente los ilustres.

Parroquia de San Diego

Es un imponente templo pintado de blanco y con techos de barro, ubicado en el corazón de Bogotá. Ha estado en pie desde el año 1606, siendo testigo del desarrollo de la ciudad a lo largo de los siglos. La parroquia se encuentra en el barrio San Diego, en pleno Centro Internacional, y es un recordatorio de la persistencia de la fe y la riqueza cultural y arquitectónica de la ciudad. Además de su historia y patrimonio, esta iglesia es reconocida por ser un espacio ideal para la oración y para asistir a celebraciones eucarísticas.

Santuario del Divino Niño del 20 de Julio

Cada domingo, miles de devotos se acercan al Santuario del Divino Niño en el barrio 20 de julio, en el sur de Bogotá. La adoración tiene su origen en los años 30, gracias al sacerdote salesiano Juan del Rizzo. El religioso mandó a reformar el Divino Niño de Praga, quitándole la cruz y cambiando su rostro por uno inspirado en uno de los hijos del artesano. El resultado fue un Divino Niño único en el mundo, que generó mucha devoción.

Virgen de la Inmaculada Concepción - Cerro de Guadalupe

A diferencia de lo que suele pensarse, la escultura de este cerro no corresponde a la Virgen de Guadalupe sino a la Virgen de la Inmaculada Concepción, patrona de la Arquidiócesis de Bogotá. Los indígenas llamaban al Cerro de Monserrate como 'pie de abuelo' y, al vecino Cerro de Guadalupe, como 'pie de abuela'. Cuando los españoles llegaron por primera vez, hace casi 500 años, lo bautizaron como Cerro de Guadalupe en honor a la Virgen de Guadalupe de Badajoz.

Santuario del Señor Caído de Monserrate

Es un destino que atrae a fieles y a turistas que pueden disfrutar, además, de una vista panorámica de la ciudad desde lo alto del cerro. Este santuario alberga las imágenes del Señor Caído, figura del 'Santo Cristo Caído a los azotes y clavado en la cruz', obra del maestro Pedro de Lugo Albarracín y una réplica de la Virgen de Montserrat, igual a la del Monasterio de Montserrat de Barcelona, España. Es un lugar ideal para encontrar recogimiento, oración y paz para el espíritu, especialmente durante los fines de semana y en épocas especiales como Semana Santa y Navidad.

Santuario Nacional Nuestra Señora del Carmen

El Templo de Nuestra Señora del Carmen se alza en las inmediaciones de la Catedral Primada y la Plaza de Bolívar en Bogotá. Aunque su construcción data de 1938, sus orígenes se remontan a mediados del siglo XVII, cuando allí se erigió la pequeña Iglesia del Carmen, parte del Monasterio de San José. Tras la expulsión de las Madres Carmelitas Descalzas en 1881 y su posterior uso como hospital militar, el gobierno recuperó el monasterio otorgándoselo a los salesianos en 1890, quienes adquirieron cuadros, imágenes y altares para el culto a la Virgen del Carmen.

Iglesia de San Ignacio de Loyola

La Iglesia de San Ignacio se encuentra junto al Museo Colonial y el Colegio Mayor de San Bartolomé, templo cuya primera piedra fue colocada en noviembre de 1610. Su construcción concluyó en 1691 y, antes, fue consagrada a San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús. Durante el período en que los jesuitas fueron expulsados del país (1767-1891), la iglesia pasó a llamarse San Carlos, en honor al rey Carlos III. El arquitecto y padre jesuita Juan Bautista Coluccini fue el encargado de proyectar su construcción, inspirada en la Iglesia de Gesù, en Roma.

MAMU: Museo de Arte Miguel Urrutia

Conocido como MAMU, el Museo de Arte Miguel Urrutia presenta obras representativas del arte colombiano, latinoamericano y universal de distintas épocas. Cuenta con una moderna infraestructura, inaugurada en el 2004 y diseñada por el arquitecto Ricardo Triana Uribe. El museo, nombrado en homenaje al economista y académico Miguel Urrutia Montoya, directivo del Banco de la República, ofrece exhibiciones educativas y cuenta con un auditorio y una sala de proyectos llamada El Parqueadero.

MUSA: Museo Arqueológico Casa del Marqués de San Jorge

El Museo Arqueológico, conocido como MUSA, está ubicado en la histórica casa del Marqués de San Jorge, construida en 1784. Más adelante la propedad fue ampliada y luego reformada, en el siglo XX, para albergar a las hermanas de la Orden de las Adoratrices. Desde 1972, funciona como sede del Fondo de Promoción de la Cultura y del Museo Arqueológico. En la actualidad, exhibe la colección más destacada de cerámica precolombina de diversas culturas colombianas, con más de 13,000 piezas, incluyendo objetos de cestería y orfebrería.