imagen_zona
Centro

QUE LA BASURA NO SE VUELVA PAISAJE

El Museo de Trajes de la Universidad de América invita a vivir la experiencia de la exposición “Que la basura no se vuelva paisaje”, que promueve la valoración y resignificación de los residuos por medio de la exhibición de 48 prendas de vestir de alta costura realizados con materiales aprovechables, elaborados por 13 diseñadores reconocidos en el país.

Parque Nacional Olaya Herrera

El Parque Nacional Olaya Herrera data del año 1934, cuando fue inaugurado por el entonces presidente de Colombia: Enrique Olaya Herrera.

Ubicado en el corazón de la ciudad, cuenta con extensos jardines sembrados con flores e imponentes árboles, coronados por una rotonda enmarcada por caminos de enredaderas.

Chorro de Quevedo

Durante la fundación de Bogotá por Gonzalo Jiménez de Quesada en 1538, el Chorro de Quevedo fue escogido como punto inicial para la traza urbana de la ciudad. Este hecho histórico marcó el comienzo de la construcción de la ciudad colonial y estableció al Chorro de Quevedo como un lugar fundamental en la historia de Bogotá.

Capitolio Nacional

Su construcción se extendió entre 1848 y 1926 y el diseño estuvo a cargo del reconocido arquitecto Thomas Reed, por petición del presidente Tomás Cipriano de Mosquera. Toda su estructura está levantada en piedra. Allí funciona el Congreso de la República. Es el lugar donde se reúnen los congresistas para debatir y legislar sobre los asuntos del país.

Torre Colpatria

La Torre Colpatria es un emblemático rascacielos ubicado en Bogotá. Construida en 1978, fue en su momento el edificio más alto de Colombia y uno de los más altos de América Latina. Con sus 196 metros de altura y 50 pisos, la torre es un ícono arquitectónico y un punto de referencia en la ciudad.

En su interior alberga oficinas, comercios y un mirador turístico en el piso 49, que ofrece una imponente vista panorámica de Bogotá. La torre ha sido parte importante de la transformación urbana de Bogotá y es símbolo de progreso y modernidad en la ciudad.

Zona Calle Bonita

Calle Bonita, en el Centro Internacional de Bogotá, es una zona gastronómica artística y acogedora que fusiona lo tradicional con lo moderno. Con una amplia variedad de restaurantes, cafés y bares, ofrece una experiencia culinaria que comienza con la cocina colombiana hogareña hasta opciones internacionales.  Los visitantes pueden disfrutar de deliciosos platos en un ambiente animado y pintoresco. 
 

Zona gastronómica de La Candelaria

La Candelaria, en el centro histórico de Bogotá, es una de las visitas obligadas para los turistas. Sus calles y casas coloniales reúnen museos, teatros, cafeterías y centros culturales. Pero La Candelaria no solo es un tesoro arquitectónico: también es un epicentro gastronómico. Entre las calles empedradas y las coloridas fachadas coloniales encontrarás una amplia gama de restaurantes y cafés que sirven desde comida artesanal hasta alta cocina internacional.

Pasaje Rivas

Las artesanías son elementos que mantienen viva la tradición y la cultura ancestral de las comunidades. En Bogotá hay un mítico escenario en el que podrás apreciar con detalle el trabajo artesanal: réplicas genuinas, piezas originales y objetos muy típicos de la ciudad y el país, se trata del Pasaje Rivas.