El Distrito Grafiti, en principio se localizó en la llamada zona industrial de Bogotá  - en la Avenida Américas con carrera 53a, en la localidad de Puente Aranda. Con el paso del tiempo esta iniciativa distrital que bajo la premisa de la práctica responsable del arte urbano y el grafiti se propuso darle color y brillo a algunos sectores de la ciudad. La estrategia se centra en la recuperación del espacio público, además de generar acciones que impulsen el ejercicio de una ciudadanía activa, corresponsable y partícipe. Y justamente allí, donde antes había paredes frías de bodegas y almacenes hoy se encuentran coloridos murales con imágenes de animales y rostros humanos que cuentan historias, en la más grande galería de arte urbano en concreto de América latina.

Allí, en la zona de grafitis de Puente Aranda los cerca de 1.500 metros cuadrados equivalentes a 24 muros, recogen la expresión de 25 artistas nacionales e internacionales como Ledania, Sabotaje al Montaje, Pez, Farid Rueda y el colectivo A Tres Manos (Deimos, Ceroker y Mugre Diamante)  que con su talento han demostrado cómo el arte puede transformar los espacios públicos y convertir bruscos bloques de ladrillo en bellos lienzos cargados de imaginación.

Hoy día esta iniciativa se ha trasladado a diferentes localidades de la ciudad con más de trescientas intervenciones desde el 2016 hasta el 2020, creando corredores y recorridos culturales entre parques, colegios distritales, plazas de mercado y otros espacios públicos. La iniciativa ha hecho que en el 2017 el blog canadiense “Bombing Science” reconozca a Bogotá Distrito Grafiti como una de las siete ciudades más importantes en esta práctica a nivel mundial. 

Otras zonas para observar el Bogotá Distrito Grafiti son: 

  • Centro histórico de Bogotá – Arte callejero de La Candelaria – Plaza del Chorro de Quevedo.
  • Plaza de Bolívar.
  • Carrera 7ma.
  • Centro Internacional.
  • Barrio Teusaquillo.
  • Barrio Santa Fe.
  • Av. 26 – quizá la galería de arte urbano más grande de Colombia.
  • Barrio Teusaquillo.
Ubicación
4.626425997977137
-74.11205021163588
Teléfono
(601) 3274850
Galeria
Distrito Grafiti en Puente Aranda
Distrito Grafiti en Puente Aranda
Zona Relacionada
Imagen Portada
Distrito Grafiti en Puente Aranda
Dirección
Av. Américas - Kr 53a
¿Es un atractivo inmaterial?
No
Palabras clave SEO
Bogotá, Distrito Grafiti, Arte Urbano por Bogotá, Puente Aranda
Descripción SEO
Déjate seducir en el Distrito Grafiti El Distrito Grafiti, un lugar donde el arte urbano da color y brillo a la ciudad convirtiéndola en la galería al aire libre más grande de América latina.
Imagen SEO
Título SEO
Distrito Grafiti: Arte Urbano en Bogotá
Imperdible
Off
Imagen listado portal
Distrito Grafiti en Puente Aranda
miniaturas Galeria
Distrito Grafiti en Puente Aranda
Distrito Grafiti en Puente Aranda
Imagen "Planes en la zona"
Distrito Grafiti en Puente Aranda
Calificación
0.00
¿Atractivo pertenece a Ruta leyenda dorado?
Off
Zona
Horarios
Recorrido en la mañana: 10:00 a.m. a 12:30 p.m. Recorrido en la tarde: 2:00 p.m. a 4:30 p.m.
Subcategoria
Nueva categorización
Texto para Cómo llegar

Para visitar la zona grafiti de Puente Aranda puedes llegar tomando el TransMilenio. La estación más cercana es la Distrito Grafiti (Av. Américas - Cr. 53 A), desde donde solo debes caminar unos 10 minutos en dirección al sur por la Carrera 53 A. En SITP, puedes tomar un bus que pase por la Avenida Américas o que te acerque a la zona por la carrera 56. Algunas rutas cercanas que te funcionan son la 731,  F154, G516, G532 y H642.

Si prefieres ir en vehículo particular, taxi o bicicleta, esta zona cuenta con parqueaderos cercanos y rutas seguras para ciclistas. Puedes tomar rutas como la Avenida Américas, la Avenida Colón, la carrera 50 y la carrera 54 y subir por la Carrera 53 F. 

Destacar en la app
Off
Galeria en Slider
Off