En Bogotá la espiritualidad y los espacios sagrados convocan un fervor que debes conocer. Descubre aquí templos, catedrales, basílicas e historias alrededor del pasado y el presente de la ciudad.

Introducción

En Bogotá la espiritualidad y los espacios sagrados convocan un fervor que debes conocer. Descubre aquí templos, catedrales, basílicas e historias alrededor del pasado y el presente de la ciudad.

Título SEO
Turismo Religioso en Bogotá
Imagen SEO
Turismo Religioso en Bogotá
Descripción SEO
En Bogotá la espiritualidad y los espacios sagrados convocan un fervor que debes conocer. Descubre aquí templos, catedrales, basílicas e historias alrededor del pasado y el presente de la ciudad.
Palabras clave SEO
iglesias, templosm capillas, basilicas, turismo religioso
Icono de la categoría
Mostrar en el home de experiencias
1
Categoría visible
On
Icono claro de la categoría
Turismo Religioso
Portada 1
Portada 2
Iglesia Monserrate
Portada 3
Catedral Primada

Santuario Nuestra Señora de Fatima

Construida por los Heraldos del Evangelio, este santuario destaca por su arquitectura gótica policromada en tonos blancos, grises y crema. Su interior refleja la devoción mariana con imponentes vitrales y ornamentos. 

*Como parte del Año Santo, este santuario es un lugar de peregrinación y renovación espiritual. Aquí, los fieles pueden cumplir con los requisitos para obtener la indulgencia plenaria y vivir el Jubileo con una fe renovada.

Basílica Menor del Santo Cristo

De estilo neogótico francés, su construcción comenzó en 1921. Su aguja principal mide 65 m. Alberga la imagen del Santo Cristo Crucificado, famosa por sus milagros. En 1992, el Papa Juan Pablo II la consagró Basílica Menor. 

*Durante el Jubileo de la Esperanza, esta basílica será un centro de peregrinación para todos aquellos que deseen experimentar la misericordia de Dios y obtener la indulgencia plenaria, fortaleciendo su vínculo con la fe.

Iglesia Divino Salvador y Casa Cural

Templo de valor histórico y arquitectónico. No hay fecha exacta de su construcción, pero es un referente cultural y religioso junto a la Casa Cural. 

*Durante este Año Santo, los fieles pueden acercarse a este santuario como parte de su peregrinación espiritual. Es una oportunidad para recibir la indulgencia plenaria y caminar con fe y esperanza en la misericordia de Dios.

Catedral de la Santísima Trinidad y San Antonio de Padua

Diseñada por Fray Domingo de Petrés, su construcción comenzó en 1805 y duró 111 años. Fue inaugurada y consagrada el 19 de noviembre de 1916. La Catedral destaca por su arquitectura neoclásica. 

*Durante el Año Santo Jubilar, esta catedral abre sus puertas como un lugar de gracia especial. Aquí, los fieles podrán recibir la indulgencia plenaria, cumpliendo con los requisitos de confesión, comunión y oración. Un espacio para renovar la fe y vivir como Peregrinos de Esperanza.

Basilica Menor de San Jacinto

Sus orígenes se remontan al siglo XVI con los frailes dominicos en las Capillas de Siecha. En 1778, fue constituida como parroquia de blancos por el visitador Moreno y Escandón. En 2024, el Vaticano la proclamó Basílica Menor. 

* Este año, la Basílica es un punto de encuentro especial dentro del Año Santo Jubilar, una oportunidad única para fortalecer la fe y recibir la indulgencia plenaria. Al peregrinar aquí, los fieles pueden experimentar la misericordia de Dios y renovar su esperanza.

Iglesia de Nuestra Señora de Los Ángeles

La Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles - La Porciúncula, conocida simplemente como La Porciúncula, es uno de los templos más emblemáticos de Bogotá. Ubicada en pleno corazón financiero de la ciudad, sobre la Avenida Chile con carrera 11, esta iglesia de culto católico tiene un significado especial, ya que está dedicada a la Porciúncula: el lugar donde nació el movimiento Franciscano.

Catedral Primada de Colombia

Ubicada en la plaza de Bolívar, su nombre oficial es Basílica Metropolitana de Bogotá Catedral Primada de Colombia. Su construcción data del año 1972, aunque ha sido restaurada e intervenida durante el paso del tiempo. El templo actual fue diseñado por el fraile capuchino español Domingo de Petrés, en estilo neoclásico, y se construyó entre 1807 y 1823 en el mismo lugar donde antes se levantaron otros tres templos que sirvieron de catedrales para la ciudad. 

Templo de San Agustín

Justo detrás de la Casa de Nariño aparece esta iglesia, levantada en piedra tallada y declarada Monumento Nacional en 1975. El templo fue construido entre 1642 y 1668 en estilo colonial como parte del antiguo convento de la Orden de San Agustín. Esta iglesia ha testificado varios acontecimientos históricos de relevancia para el país.