La bienvenida te la dan los aromas de frutas frescas, hierbas y las preparaciones típicas que se mezclan por sus angostos y acogedores pasillos de la plaza. Aquí se respira un ambiente familiar y de cultura popular que permanece viva pese al tiempo y a las adversidades (como el incendio ocurrido en 1971 que consumió por completo esta infraestructura) pero que, semejante al ave fénix, renació de las cenizas para continuar escribiendo las páginas de su historia.
Los primeros pasos dentro de la Plaza de Mercado del 7 de Agosto revelan la variedad de sus productos. Allí, además de los tradicionales locales de verduras, frutas, y cárnicos, hallarás graneros, tiendas de café, viveros y mucho más.
Un pasillo entero dedicado a la venta de artesanías que provienen de varias zonas de Colombia, logra atraer la mirada de los visitantes: son piezas sutilmente acomodadas por categorías para el hogar, la decoración o el uso personal.
En ‘Almacén y Artesanías Francisco Moreno González’ don Francisco, oriundo de Ráquira, Boyacá, me habla con total convicción la importancia de este arte para el patrimonio cultural del país. En la parte alta del pasillo sobresalen algunos canastos hechos en palma de iraca en Cartago, Valle; mientras que, a uno de los costados, Francisco señala las alpargatas elaboradas en fique y los totumos (usados como recipientes) originarios de La Chamba, Tolima. Con tonos coloridos sobresalen también las mochilas confeccionadas en la Costa Atlántica y algunos sombreros y ponchos, provenientes de Antioquia. Son más de una centena de artículos de distintos tamaños, colores y regiones que te llevarán a vivir las costumbres colombianas en un solo lugar.
En ‘Arepas y punto’ Yamile Sánchez lleva 37 años consintiendo el paladar de locales y extranjeros con 4 tipos de arepas que se elaboran de forma artesanal. Las más apetecidas son las de chócolo (al día logran vender cerca de 300 unidades) están también las arepas santandereanas de maíz amarillo, las de queso con maíz de peto blanco y las arepas integrales. Los precios oscilan entre los 4.800 y 5.000 COP. ¡No te quedes sin degustar los sabores estrella de Colombia!
Esta plaza se distingue por la variedad de sus frutas de primera calidad. Por esta razón, varios locales se dedican a la comercialización de las más auténticas ensaladas de frutas del sector. La ‘Frutería Dary’ es un local con 45 años de trayectoria que siempre verás colmado de visitantes en busca de su producto insignia que contiene más de 20 ingredientes. “Nuestras ensaladas llevan papaya, melón, mango, piña, banano, guayaba, ciruela, fresa, uva, kiwi, pitaya, manzana, pera, brevas, queso, coco, helado, gelatina y un toque especial con la jalea de guayaba y la crema de leche que nosotras mismas preparamos” dice Ana Briceño quien asegura que esta suele ser una de las opciones favoritas de almuerzo por sus clientes. Los precios de las ensaladas van desde los 6.000, 8.000, 10.000 y 15.000 COP.
Por este recorrido descubrí otro local en el que las frutas se transforman en jugos, cremas y batidos con nombres e ingredientes bastante curiosos. Se trata de la ‘Cevichería y Frutería Darly’ en la que, según Julia Romero, se preparan más de 250 clases de jugos. Una categoría que seguramente llamará tu atención son los batidos zodiacales con alternativas para cada uno de los signos, en mi caso la dualidad de géminis mezcla piña, crema de coco, linaza y jengibre.
Julia aprendió estas preparaciones de un tío hace 20 años y ha ido incorporando opciones en las que combina frutas, vitaminas e ingredientes secretos con propiedades como el famoso ‘Arrechón’ un jugo afrodisiaco que contiene vitaminas y frutas exóticas del Pcífico colombiano como el chontaduro y el borojó. Otro imperdible son los exquisitos ceviches tradicionales, peruanos y del Pacífico.
Debes saber que cerca del 80% de los restaurantes de la zona norte de Bogotá se abastecen con los productos de esta plaza. Es tal la infinidad de productos, que incluso ingredientes internacionales podrán estar sobre tu mesa.
Olga Rocío, hace parte de la cuarta generación de la familia Caica, quienes iniciaron su labor en la plaza cuando era un extenso potrero. Aunque su bisabuela y abuelos iniciaron en el mercado de las verduras, ella le apostó a los condimentos. En su local ‘La Cosecha de Juan y Sofía’ hallarás más de 6 tipos de ajís provenientes de algunos departamentos de Colombia (donde ya se cultivan) y de otros países, como el ají limón traído de Perú y varios tipos de chiles secos como el chipotle o morita importados desde México para preparar salsas.
La Plaza del 7 de Agosto cuenta con dos plazoletas de comidas ubicadas en el 1er y 2do piso, con alternativas para enamorar tu paladar con preparaciones criollas a precios justos. ‘La Pega Dorada’, es uno de los restaurantes más antiguos que cautivará tu paladar con su guisado de cola o la inigualable trifásica (bandeja compuesta por cola, lengua y pata en salsa criolla, acompañada de yuca, papa, sopa, mazorca, arroz, aguacate y bebida), una excelente opción para compartir con un valor cercano a los 25.000 COP.
Otro elemento que llamará tu atención y evocará recuerdos son los graneros con vitrinas repletas de todo tipo de granos, cereales y semillas. Julián Ibarra, dueño de ‘Granero El Local’ me cuenta que en su local existen más o menos 9 variedades de frijoles: el frijol cabecita negra que viene de la Guajira, frijol zaragoza de Barranquilla, frijol sabanero de Cabrera, Cundinamarca; frijol cargamanto de Cerinza, Boyacá; alubias que vienen de Cabrera (y es muy consumido por los españoles con chorizo y longaniza) y las famosas caraotas que se consumen por los venezolanos y los isleños; también está el frijol blanquillo, el radical, y el frijol Mungo, este último consumido por vegetarianos.
Para Julián es muy común la visita de extranjeros de cualquier parte del mundo. “Ellos viven fascinados con la variedad, les atraen productos que para nosotros son comunes. Hace poco un francés vino y revisó la soya (se interesó porque es orgánica, aquí no tenemos granos transgénicos) se emocionó tanto, que se llevó unas 12 libras de frijol soya para preparar” comparte con agrado.
La variedad infinita de la Plaza de Mercado del 7 de Agosto, ubicada en la localidad de Barrios Unidos, la convierte en un imperdible durante tu estancia en Bogotá. Asiste de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y jueves y domingo de 7:00 a.m. a 2:00 p.m. para vivir gratas experiencias conociendo más de la cultura bogotana. ¡La capital colombiana espera por ti!