Logo Bogotá

lupa

Bogotá está llena de fabulosas historias que te hablan de un pasado enigmático y de vestigios que prevalecen en el tiempo. En la ciudad, encontrarás un escenario mítico, legendario y único que seguro te hará revivir de cerca la leyenda de El Dorado. 

El Museo del Oro de Bogotá conserva la colección de orfebrería prehispánica – 34.000 piezas de oro y tumbaga – más grande del mundo y es un escenario imperdible en tu visita a la capital de Colombia.

Cada pieza que reposa en el Museo del Oro es testimonio excepcional de la riqueza cultural y la variedad de visiones del mundo que hubo en Colombia miles de años antes del arribo español. Este es, sin duda, un mágico escenario que debes conocer.

En épocas prehispánicas, las sociedades indígenas, fascinadas con el oro, explotaban yacimientos y empleaban diversas técnicas para forjar sofisticados objetos que hoy son vestigio de sus costumbres y creencias. La herencia indígena permanece en este escenario capitalino lleno de historia y leyenda por doquier.

Además de las piezas de oro y tumbaga, el Museo del Oro posee 20.000 objetos líticos, cerámicos y textiles elaborados por diferentes culturas precolombinas: Muisca, Tairona, Quimbaya, Calima, Zenú, entre otras. 

Dos piezas son imprescindibles en tu visita al Museo del Oro en Bogotá. La primera es el Poporo Quimbaya: un milenario recipiente de armónicas proporciones, particular color y una singular técnica de fundido. Este ornamento era utilizado como recipiente para el mambeo de hojas de coca durante las ceremonias religiosas indígenas y fue elaborado cerca del año 300 d.C. Sin duda un ícono del museo, de Bogotá y por supuesto del país.

La segunda pieza es la Balsa Muisca, una íconica figura que simboliza la Leyenda de El Dorado; la balsa representa un ritual en el que los caciques se sumergían en el agua con atuendos de oro para implorar a los dioses una cosecha fértil. ¡Todo un emblema!

Cada una de las piezas que conserva el Museo del Oro cuenta con una biografía que narra su proceso de creación; se destacan allí las manos de antiguos artesanos y se expone su llegada al museo, por medio de coleccionistas, investigadores arqueológicos, entre otros. 

El Museo del Oro está ubicado en el Parque de Santander, en la esquina de la calle 16 con carrera 5ª, pleno centro de Bogotá y funciona en dos edificios: uno inaugurado en 1968, declarado Bien de Interés Cultural, y otro culminado 40 años más tarde, en 2008. Ambos fueron diseñados por el arquitecto colombiano Germán Samper Gnecco.

La colección del Museo del Oro empezó a gestarse en 1939, pero sólo en 1959 la institución empezó a operar de manera regular, permitiendo que colombianos y extranjeros conocieran los más preciados tesoros arqueológicos de la nación. 

Hasta la fecha, el Museo del Oro ha presentado más de 220 exposiciones de sus colecciones en museos internacionales –el Británico de Londres, el Etnológico de Berlín, el Louvre de París, entre otros–. Esto ha permitido, además de exponer la riqueza cultural de Colombia en otros países, que el museo exhiba una muestra internacional anualmente; una oportunidad que ha resultado del intercambio de exposiciones que realiza con museos del exterior. 

Así, el público colombiano y los visitantes extranjeros han podido presenciar impactantes muestras sobre el proceso esclavista de Francia procedente del Museo de Historia de Nantes; representaciones sobre la historia artística del dragón en China, desde el neolítico hasta la actualidad, procedente del Museo de Shanghai, entre otras. 

A cuatro cuadras del Museo del Oro, en la manzana cultural del Banco de la República, encontrarás el Museo Casa de Moneda, un escenario bogotano donde se exhiben las primeras monedas de oro acuñadas en América en 1622. También, muy cerca de allí, se ubica el Museo Botero, que conserva 87 obras procedentes de la colección personal de arte universal del maestro Fernando Botero y cerca de 120 piezas, entre óleos, dibujos y esculturas, elaboradas por él mismo. Así que prepara todo para descubrir más tesoros en la Capital de Colombia. #EnBogotáNosVemos

 

 

Seguir leyendo
lupa¿Cómo llegar?
map
El contenido de este sitio web es de carácter promocional para integrar las diferentes ofertas de actividades turísticas hacia y desde Bogotá D.C. Para facilitar su acceso a la ciudadanía, admisión a la misma. Los trámites relacionados con compras, reservas o cancelaciones, así como las solicitudes, quejas y quejas relacionadas con los productos y servicios ofrecidos en esta plataforma, son responsabilidad exclusiva de los usuarios registrados y emprendedores.
El contenido de este sitio web es de carácter promocional para integrar las diferentes ofertas de actividades turísticas hacia y desde Bogotá D.C. Para facilitar su acceso a la ciudadanía, admisión a la misma. Los trámites relacionados con compras, reservas o cancelaciones, así como las solicitudes, quejas y quejas relacionadas con los productos y servicios ofrecidos en esta plataforma, son responsabilidad exclusiva de los usuarios registrados y emprendedores.

Planes en la zona

También te puede interesar

    Artículos sugeridos

    preloader