imagen_zona
Norte

Rock al Parque

Uno de los festivales de rock más importantes de América Latina. Presenta bandas emergentes y consolidadas del género en un escenario gratuito y al aire libre. El festival gratuito Rock al Parque 2025 celebra su edición número 29 en la capital del país con una importancia en la escena rock latinoamericano que se estima que de los 300.000 asistentes, 38.000 serán turistas.

¿Cómo llegar?

BFW - Bogotá Fashion Weekend

Bogotá Fashion Weekend llega a la capital del  21 al 23 de noviembre. Durante estos tres días, los amantes de la moda podrán visitar diferentes espacios en los circuitos de El Chicó, Zona T, Chapinero Norte, Quinta Camacho y Zona G para conocer de primera mano las últimas tendencias, marcas y expertos de la industria. Será una gran oportunidad para vivir lo mejor de la moda en Bogotá.

Gastrofest

Gastrofest, es el Festival Gastronómico de Bogotá y región, liderado por la Cámara de Comercio de Bogotá que tiene como objetivo impulsar, promover y desarrollar la gastronomía, el turismo y sus encadenamientos productivos como sectores estratégicos de la economía dela capital y de la región. 

Si eres un amante de la cocina local, regional e internacional no te puedes perder este gran evento que se llevará a cabo del 4 al 19 de octubre en 200 establecimientos ubicados en 5 circuitos de la ciudad y 70 en Cundinamarca.  

BAM - Bogotá Audiovisual Market

Bogotá Audiovisual Market, el mercado audiovisual más importante de Colombia es un evento de Proimágenes Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá que busca crear espacios de encuentro y fomentar el intercambio entre los profesionales del sector audiovisual. Además el evento sirve como plataforma de promoción para empresas e instituciones nacionales e internacionales. ¡Del 14 al 18 de julio no te pierdas lo mejor del talento audiovisual nacional e internacional en BAM!

Te esperamos en los siguientes puntos:

Lanzamiento del 58.° Festival de la Leyenda Vallenata

Cada año, el Festival de la Leyenda Vallenata hace un registro folclórico, cultural y musical que permite conservar y promover el vallenato clásico. De este importante proceso folclórico hacen parte los reyes vallenatos, reinas del acordeón y la piquería, quienes son la materia prima para darle la alegría musical a esta fiesta que en 2025 sumará 58 versiones a través del acordeón, la caja, la guacharaca, cantos y versos. 

Ensamble Barroco de Bogotá - "J.S. Bach: lo mísitico y lo fulgurante en su obra concertante'"" Director invitado: Sigiswald Kuijken, violín, Bélgica"

El Ensamble Barroco de Bogotá, una de las agrupaciones más reconocidas en Colombia en el campo de la interpretación histórica, presenta junto al director y violinista invitado Sigiswald Kuijken un programa centrado en uno de los compositores más importantes de la música barroca: Johann Sebastian Bach. Se interpretará la “Suite orquestal n.° 3 en re mayor”', el “Concierto para violín en la menor”, el “Concierto para dos violines en re menor” y el “Concierto de Brandeburgo n.° 5 en re mayor”.

¿Cómo llegar?: 

Machine de Cirque, Canadá. Director: Vincent Dubé

Un espectáculo Poético y humorístico en donde los seis artistas que conforman Machine de Cirque, aunque lo tienen todo para entretener también tienen un gran problema: están solos en el mundo. Su misión: contactar a otros sobrevivientes con la ayuda de una extraña máquina. ¿Lo lograrán? Nadie sabe. Ellos fácilmente se distraerán en sus vuelos de fantasía y compartirán un talento especial por encontrarse en situaciones peligrosas. ¡Es su naturaleza! ¿Cómo podrían sobrevivir en un mundo despojado de mujeres y computadores?  

Teatro Quimera, Colombia - ""Coriolano, la tragedia del orgullo” Director: Jorge Prada

El Teatro Quimera celebra en 2025 su aniversario número 40 y llega al Teatro Mayor con su obra ""Coriolano, la tragedia del orgullo”, basada en el texto de William Shakespeare con adaptación de Bertol Brecht. Ubicada en la antigua Roma, cuenta la historia de un personaje que vive de su orgullo hasta el extremo en que la muerte y la perdición carecen de importancia para él. Es sin duda una historia para reflexionar sobre el orgullo y sus consecuencias sociales.

¿Cómo llegar?: 

Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Director titular y artístico: Yeruham Scharovsky. Solistas: Yume Zamponi, violín, Italia / Japón, y Danielle Akta, violonchelo, Israel

La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia ofrecerá un concierto con dos jóvenes solistas: la violinista italojaponesa Yume Zamponi, quien recientemente ganó el Concurso Internacional “Andrea Postacchini” en su categoría, y la violonchelista israelí Danielle Akta, quien ha actuado como solista con agrupaciones como la Orquesta Filarmónica de Israel y la Sinfonía Nacional de Eslovaquia, entre otras. Se interpretarán obras de Teresa Catalán y Johannes Brahms.

¿Cómo llegar?: