imagen_zona
Sur

Páramo El Verjón

Este tesoro natural a más de 3.300 metros sobre el nivel del mar, a media hora de Bogotá y que hace parte del área rural de la ciudad, cuenta con innumerables senderos que incluyen recorridos por quebradas y pozos de agua, así como visitas a inmortales cascadas como la Abuela y la Sierva; y como no, la Laguna de Teusacá también llamada Laguna El Verjón, asociada con la leyenda Muisca de El Dorado.

I Festival Internacional de Arte y Ruralidad

En el primer festival de su tipo en Bogotá, con eventos en teatros y espacios rurales, campesinos y artistas enriquecerán diferentes localidades de la ciudad con diversas actividades como: música carranga, danza, exposiciones, tejidos campesinos, poesía y muestra gastronómica. ¡No te puedes perder este evento que destaca las raíces mismas y la idiosincrasia de nuestros pueblos campesinos!

Más información

Fuente Fotografías

 

Museo del Vidrio

El Museo del Vidrio de Bogotá está ubicado en la localidad de San Cristóbal. Y ofrece a sus visitantes una inmersión única en la tradición milenaria del vidrio, un material que ha jugado un papel clave en la historia de la humanidad. Desde su apertura en 2014, en la Casa La Eneida, pintada de blanco, preserva el legado de este material y destaca a la comunidad y a los artesanos que mantienen viva esta tradición.

Biblioteca El Tunal Gabriel García Márquez

La Biblioteca Pública Gabriel García Márquez  está ubicada en el Parque El Tunal, en la localidad de Tunjuelito, en el sur de Bogotá. Abrió sus puertas al público el 10 de mayo de 2001, bajo el nombre de Biblioteca Pública Parque El Tunal. El 18 de junio de 2014, en honor al escritor colombiano y Premio Nobel de Literatura, recibió el nombre de Biblioteca Pública Gabriel García Márquez.

Galería Santa Fe

Desde su apertura en abril de 1981, en el segundo piso del Planetario de Bogotá, Galería Santa Fe  se convirtió en el espacio de la administración distrital orientado a la circulación de propuestas de jóvenes artistas plásticos y visuales de la ciudad. Esta inclinación se fortaleció con la ejecución del I Salón de Arte Joven en el año 1991, la primera iniciativa de convocatoria pública organizada, cuya muestra reunió a 77 artistas menores de 40 años de todo el país.

Sendero Cerro de Monserrate

El sendero de Monserrate es uno de los destinos más icónicos de Bogotá, conocido por sus 1.605 escalones que ascienden a través de 2.350 metros, permitiendo a los visitantes disfrutar de una impresionante vista panorámica de la ciudad. Este recorrido atrae a cientos de personas cada semana, ya sea para hacer ejercicio, deleitarse con la gastronomía local o participar en las eucaristías que se celebran en el templo. 

Cabildo Muisca de Bosa

El Cabildo Indígena de Bosa, ubicado en el sur de Bogotá, es hogar de una comunidad descendiente del pueblo muisca, reconocida por el Ministerio del Interior. Herederos de los saberes ancestrales, se organizan como cabildo y mantienen viva su identidad a través de tradiciones, justicia y medicina propia.

Plaza Fundacional de Usme

La Plaza Fundacional de Usme, situada en el corazón de esta histórica localidad de Bogotá, es un lugar que ha sido testigo de la transformación urbana y social desde la época de la colonización española. Fundada como un punto de encuentro y comercio, conserva su estilo colonial con una fuente central rodeada de áreas verdes, bancos de piedra y edificaciones que mezclan lo antiguo y lo moderno. Este espacio sigue siendo un reflejo de los orígenes de Usme, un testimonio vivo de su evolución a lo largo de los siglos.