La Catedral de Sal fue elegida, en el 2007, como la Primera Maravilla de Colombia. Foto: Cortesía Catedral de Sal

A solo 42 kilómetros de Bogotá podrás descubrir una maravilla subterránea: la Catedral de sal de Zipaquirá: producto de un resultado de depósitos de sal a una profundidad de 180 metros bajo tierra, en las montañas de la capital salinera en Colombia, que datan de hace más de 200 millones de años.
En este universo podrás descubrir 8.500 metros cuadrados de una rica colección artística, donde la delicadeza del arte y la rudeza del trabajo minero generan como resultado una serie de esculturas talladas sobre sal y mármol en un ambiente arquitectónico, cultural y natural. 
La Catedral de Sal ha llevado la arquitectura religiosa a límites insospechados. Se trata de una sofisticada construcción, a cargo del arquitecto bogotano Roswell Garavito Pearl, que fue levantada sobre roca salina a 2.674 metros sobre el nivel del mar en los años noventa.  En las obras fueron necesarios 127 mineros y 110 talladores, y más de 250.000 toneladas de este mineral.

Todo lo que podrás conocer 

La catedral ofrece un recorrido guiado, o ruta del minero, que se divide en tres tramos básicos: el Viacrucis, que consiste en pequeños altares tallados en roca de sal que evocan el Camino al Gólgota de Jesucristo con su Cruz; el segundo está conformado por la cúpula, donde se puede observar, a 145 metros de distancia, la Cruz Mayor: mide 16 metros de altura y está tallada en bajo relieve. Es la cruz subterránea más grande del mundo, ubicada en la nave central. Desde allí se puede descender hacia los balcones sobre las cámaras, el coro y las escaleras de un laberinto. Y el tramo final conduce al centro de la catedral, conformado por tres naves inspiradas en el nacimiento, la vida y la resurrección: tres aspectos centrales del Cristianismo. Uno de sus sitios más visitados es La Creación del Hombre: un homenaje a Miguel Ángel.  Cabe destacar que en el año 2007, mediante un concurso para elegir las 7 Maravillas de Colombia, la Catedral de Sal obtuvo la mayor votación, convirtiéndola en la Primera Maravilla de Colombia.

Yenny Páez, gerente de la Catedral de Sal de Zipaquirá, explica que este lugar ha venido diversificando sus atractivos turísticos en los últimos años. “Las nuevas experiencias se perciben como un escape en lo subterráneo del planeta, en donde se viven actividades como el espectáculo de mapping: un formato único e imponente que combina arte, tecnología e innovación, impactando sobre la bella y majestuosa arquitectura rocosa de la Catedral de Sal”, expresó Páez. 
También destaca el Museo 180, inaugurado en 2024, con obras esculpidas en mármol y sal, elaboradas por 22 artistas de 19 nacionalidades que se habían dado cita, en 2023, en el Simposio Internacional de Escultura Monumental. Los murales de paredes de sal, con un total de 12 toneladas, representan un logro monumental en la conservación del patrimonio cultural. 

También destaca una película 3D que todos pueden apreciar: un corto animado en donde se descubre la interesante historia de la formación del domo salino y los métodos de explotación que llevaron a construir este espacio de la mano del ser humano. Otra de las nuevas experiencias es un recorrido guiado en bicicleta. También hay un spa que ofrece tratamientos a base de sal, cafés y tiendas de recuerdos, además de toda la oferta gastronómica y cultural de Zipaquirá.

Esta joya arquitectónica y religiosa cuenta con cientos de imágenes, muchas de ellas, elaboradas en mármol y sal. Foto: Cortesía Catedral de Sal

Las buenas nuevas

El 2024 fue un año especial para la Catedral de Sal, gracias a que logró romper el récord de visitantes nacionales e internacionales con 705.045 personas. En este mismo año, la Catedral recibió el reconocimiento como patrimonio cultural, natural y de interés histórico por parte del Parlamento Andino, en medio de una ceremonia que contó con la presencia de dignatarios de los países de la región. 

La Semana Santa

La Catedral de Sal está más que lista para los viajeros que la visiten durante la próxima Semana Santa, que se llevará a cabo entre el 13 y el 20 de abril del 2025. “Preparamos una programación especial que va desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, con las 14 estaciones del Viacrucis y toda nuestra oferta turística religiosa y arquitectónica”, resaltó Yenny Páez, gerente de la Catedral de Sal de Zipaquirá. También podrás asistir a celebraciones eucarísticas durante los días santos.

La Catedral de Sal tiene una programación especial para la próxima Semana Santa. Foto: Cortesía Catedral de Sal

Si quieres más información, consulta: www.catedraldesal.gov.co/. Y si quieres conocer sobre planes y atractivos turísticos, consulta www.visitbogota.co. O descarga la aplicación gratuita Visit Bogotá en tu teléfono celular. 

Producto relacionado
Fecha
Imagen Portada
La Catedral de Sal fue elegida, en el 2007, como la Primera Maravilla de Colombia. Foto: Cortesía Catedral de Sal
Introdución blog

Esta maravilla bajo tierra, ubicada en el municipio de Zipaquirá, es uno de los sitios más visitados por los viajeros que llegan a la capital. Y se vestirá de gala en esta Semana Santa.

Imagen SEO
Descripción SEO
A solo 42 kilómetros de Bogotá podrás descubrir una maravilla subterránea: la Catedral de sal de Zipaquirá: producto de un resultado de depósitos de sal a una profundidad de 180 metros bajo tierra, en las montañas de la capital salinera en Colombia, que datan de hace más de 200 millones de años.
Palabras clave SEO
Catedral de Sal de Zipaquirá, Catedral de Sal, Semana Santa 2025, Religiosidad, Turismo Religioso. Recintos sagrados, Santuarios, Turismo en Cundinamarca
Título SEO
Cómo llegar a la Catedral de Sal de Zipaquirá y qué ver
Imagen Articulo sugerido
La Catedral de Sal fue elegida, en el 2007, como la Primera Maravilla de Colombia. Foto: Cortesía Catedral de Sal
Imagen "También te puede interesar" pequeña
La Catedral de Sal fue elegida, en el 2007, como la Primera Maravilla de Colombia. Foto: Cortesía Catedral de Sal
Destacar en la app
Off
Nueva Categorización
Agenda de Eventos relacionada